Estuvimos trabajando el final de octubre y el comienzo del mes de noviembre, con sus celebraciones:
Archivos Mensuales: octubre 2015
En clase de inglés: Halloween
Nuestras casas
LA FIGURA HUMANA
Nuestros niños y niñas se han dibujado a sí mismos. Os dejamos un ejemplo,con muchos detalles. Pronto veremos su fantástica evolución. Cada niño sigue su propio ritmo. Todos los dibujos son preciosos.
Anéctoda de la semana: niños, niñas y «palabros»
¡punzón!
Arte en estado puro: Ricitos de oro
Mucha paciencia…
Aunque nuestros peques han superado con éxito el periodo de adaptación, eso no significa que ya estén adaptados a la escuela. Hay muchas, muchas, novedades en los principios de curso, y más aún para los niños y niñas de tres años. Hay asignaturas nuevas, con profesores nuevos. Horarios diferentes, personas diferentes que llegan al colegio. Situaciones que cambian en la familia y que afectan a la escuela y viceversa.
No puede extrañarnos que algunos niños o niñas tengan momentos de retroceso o periodos en los que asistir a la escuela les resulte más difícil. A las nuevas situaciones que plantea la escuela se suma, también, una importante, y es que hasta ahora ellos y ellas han sido un poco reyecitos y reinas de su casa. Algunos peques son hijos únicos o hermanos pequeños en muchos casos. Y aunque hayan ido a la guardería, aquí la dinámica es diferente. Hay que aprender a relacionarse dentro de un grupo, y eso implica la pérdida de privilegios. Adaptarse a estos cambios es difícil, pero con paciencia, naturalidad, y optimismo lo iremos logrando.
También hay niños y niñas a los que el control de esfínteres les cuesta más en estos momentos. Tienen este control adquirido muy recientemente y este cambio es muy grande para ellos: otras personas, otros horarios, otro baño, otras situaciones. A veces, una visita inesperada a la clase, una pelea con un compañero, o una actividad que no les guste puede ponerlos más nerviosos y provocar este descontrol. Hay que contar también con las llamadas de atención. La separación de la familia o el entorno es costosa y a veces el mensaje es : » Eh, papá, mamá, estoy aquí, no te vayas a olvidar de mí…» o incluso, hay también niños a los que les gusta ver aparecer a su papá o a su mamá. Solo nos queda la paciencia….
Paciencia, cariño y más paciencia. No hay más…
Momentos de magia y la anécdota de la semana: «perrinas»
A veces, los mayores no conseguimos lo que puede conseguir un niño o una niña con su «magia» infantil. Ellos hablan, se comunican, sienten el mundo de una forma diferente, mucho más rica en matices que, a nosotros, los adultos, se nos escapan.
Por eso ,entre otras cosas, la socialización y el contacto con los iguales es tan importante. Juntos aprenden muchas cosas de forma espontánea.
Las interacciones infantiles son siempre: Momentos de magia:
Y la anécdota de la semana:
Profesora: ¿Los papás y las mamás trabajan para…?
Niña: Para traer «perrinas» a casa.